Estuvieron presentes el Subsecretario de la Juventud de la provincia, Nelson Lecuona; la Directora General de Justicia Penal Juvenil de la provincia, Lic. Mariel Agüero; la Directora de los Centros Integrales Comunitarios de la Municipalidad, Sonia Abalde; el responsable en educación ambiental de la Administración de Parques Nacionales, delegación NOA, Ing. Rafael Terán, el presidente de la Fundación Orígenes e integrante de la Red de Prevención de Niñas, Niños, Adolescentes y Familias de Salta, Tomás Duarte, la Directora del CIC de Barrio Unión, Prof. Lía Macías y la Directora de proyectos de la Fundación Cebil, Verónica Ardanaz, junto a los miembros de su equipo y jóvenes participantes de proyectos anteriores.
El proyecto Primera Escuela de Promotores Culturales para Jóvenes de Salta, que cuenta con apoyo de la Subsecretaría de la Juventud de la provincia de Salta y la Dirección General de Justicia Penal Juvenil de la provincia, se desarrollará de agosto a diciembre de 2011, y tiene el objetivo de crear espacios de inclusión social para los jóvenes vulnerables de la zona norte de la ciudad, a través de proyectos culturales para el desarrollo comunitario y la participación ciudadana. Se realizarán talleres para jóvenes en autoconstrucción de hornos ecológicos, educación alimentaria con granos andinos y forestación con especies nativas, junto a la Administración de Parques Nacionales. También, habrá un taller de cine para la realización de cortometrajes que rescaten la memoria barrial, y un taller de muralismo, desde la concepción del rescate del patrimonio cultural, donde los jóvenes trabajarán junto a los vecinos en la creación de un nuevo espacio público de encuentro recreativo. Paralelamente, habrá un taller para las madres de los participantes, para capacitarlas como multiplicadoras de estrategias de acompañamiento y solución de las problemáticas familiares. Participarán como capacitadores y asistentes de este proyecto destacados profesionales de las instituciones participantes, como también, jóvenes que fueron capacitados por la Fundación Cebil en proyectos anteriores, como: “Un minuto por mis Derechos” y “Mirada Joven”, premiado por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), además de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de Salta.
Luego de la proyección de cortometrajes realizados por jóvenes de la zona en los proyectos “Un minuto por mis derechos” y “Mirada Joven”, ejecutados por la Fundación Cebil en la provincia, articulado a organismos nacionales, los jóvenes protagonistas comentaron sus experiencias como participantes e invitaron a los jóvenes del barrio a sumarse a los talleres. Fue elogiado el cortometraje “San Expedito, área restringida”, realizado por Leticia Caqui, ganador del premio Amnesty International, en México, un documental que refleja la realidad de los jóvenes de la zona que aún no pueden gozar de sus derechos a una vivienda digna.
A comienzos de 2011 el proyecto Primera Escuela de Promotores Culturales para Jóvenes fue reconocido a nivel regional en el Seminario de Gestores Culturales para la Infancia, organizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Fundación ARCOR y Ente Cultural de Tucumán, al ser considerado una estrategia innovadora para la inclusión cultural y educativa de los jóvenes vulnerables de la ciudad de Salta, en particular destinada a dar contención a aquellos que hayan estado en conflicto con la Ley Penal, por lo que funcionará articuladamente al Centro de Atención a Jóvenes, Nº 1, y a los jóvenes promotores culturales del Centro Cultural Abierto, de la Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios de la provincia.Se destaca que este proyecto cuenta con apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia, a través de la Subsecretaría de la Juventud, como también, de la Subsecretaría de Políticas Criminales y Asuntos Penitenciarios de la Provincia y de la Dirección General de Justicia Penal Juvenil, realizando una contención territorial de los jóvenes articulada al Centro de Atención a Jóvenes Nº 1 y al fundamental apoyo del CIC de barrio Unión, y el trabajo territorial de contención realizado por sus integrantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario